Cada día usamos decenas de productos plásticos, pero pocos saben identificar cuáles pueden reciclarse y cuáles no. Aprender a reconocerlos es clave para reducir residuos y apoyar una economía más sostenible.

  1. Identifica el código de reciclaje

En la mayoría de los envases y productos plásticos aparece un triángulo con un número del 1 al 7. Este indica el tipo de resina y su nivel de reciclabilidad:

  • PET (1): Muy reciclable. Se usa en botellas de bebidas, envases de aceite o frascos de limpieza.
  • HDPE (2): También muy reciclable. Presente en garrafones, envases de detergente o bidones.
  • PVC (3): Reciclaje más complejo, se usa en tuberías o recubrimientos.
  • LDPE (4): Bolsas y envoltorios. Algunos centros lo aceptan.
  • PP (5): Muy resistente y reciclable; usado en cubetas, contenedores y utensilios domésticos.
  • PS (6): Difícil de reciclar; se encuentra en empaques o vasos desechables.
  • Otros (7): Mezclas de plásticos, con reciclaje limitado.
  1. Verifica si tu municipio o centro de reciclaje lo acepta

No todos los tipos de plástico se procesan en todas las plantas. Algunos solo manejan PET y HDPE, por ejemplo. Por eso es importante informarse sobre las políticas locales.

  1. Limpieza y separación

Antes de reciclar, los plásticos deben estar limpios y sin restos de comida o líquidos. Esto evita contaminar otros materiales y mejora la eficiencia del proceso.

  1. Prioriza los reutilizables

Aunque el reciclaje es importante, lo ideal es reutilizar. Productos como cubetas, organizadores o contenedores pueden tener una vida útil de años antes de necesitar reemplazo.

Ejemplo práctico:

Una cubeta PP (5) de buena calidad puede durar años en el hogar o negocio. Una vez terminada su vida útil, puede reciclarse y transformarse en materia prima para fabricar nuevos artículos.

Conclusion:

Conocer los símbolos y cuidar la forma en que usamos los plásticos es una forma sencilla de contribuir al medio ambiente. La información y la acción diaria marcan la diferencia.

Con Torosqui:

Nuestros productos se fabrican con plásticos reciclables como PP y HDPE, ideales para usarse por largo tiempo y luego reincorporarse al ciclo del reciclaje.

24 octubre 2025