Durante décadas, la producción y el consumo de plásticos siguieron un modelo lineal: fabricar, usar y desechar. Sin embargo, este enfoque ya no es sostenible. La economía circular busca cerrar ese ciclo, transformando los residuos en nuevos recursos y promoviendo un uso más eficiente de los materiales.
¿Qué es la economía circular?
Es un modelo que prioriza la reutilización, reparación y reciclaje para extender la vida útil de los productos. En lugar de desechar, se reincorporan los materiales al proceso productivo, reduciendo la necesidad de recursos nuevos.
Aplicación en la industria del plástico:
- Diseño responsable: Las empresas desarrollan productos más duraderos y fácilmente reciclables.
- Reincorporación de material reciclado: Se aprovechan los plásticos postconsumo para crear nuevos artículos sin perder calidad.
- Cadenas de reciclaje más eficientes: La colaboración entre fabricantes, consumidores y recicladores permite recuperar más material útil.
Ejemplo práctico:
Algunas compañías de envases utilizan hoy hasta un 80% de plástico reciclado en sus productos, disminuyendo el uso de materia prima virgen. En el sector doméstico, contenedores y cubetas hechas con material reciclado cumplen perfectamente su función, demostrando que el plástico puede tener múltiples vidas.
Beneficios de este modelo:
- Reducción de residuos y contaminación.
- Menor consumo energético en comparación con la producción desde cero.
- Impulso a la innovación en diseño y materiales sostenibles.
Conclusión:
El futuro del plástico está en hacerlo circular: diseñar, usar, recuperar y volver a usar. Este enfoque no solo protege el medio ambiente, sino que también genera valor económico y social.
Con Torosqui:
Diseñamos productos plásticos resistentes y de larga vida útil, ideales para reutilizar muchas veces. Así contribuimos a un consumo más responsable y alineado con los principios de la economía circular.
17 octubre 2025